Definición.
Son las “limitaciones” de todas y cada una de las metas propuestas en las diferentes áreas o departamentos que componen a un proyecto u organización, permitiendo conocer qué dirección tomar o hasta dónde ir.
¿Para qué sirve?
Principalmente se usa para la adecuada solución de errores o problemas de producción, y con ello, el máximo alcance de las metas propuestas. Según sea el caso, también podría aplicarse a otras áreas o departamentos.
Clases de restricciones:
Restricciones Físicas: El impedimento puede ser tangible en un proceso.
Restricciones de Mercado: La limitación está presente en la demanda.
Restricciones de Políticas: Los resultados son contrarios a lo esperado, por apropiarse de prácticas o procesos en contra de las normativas de su productividad.
Ventajas.
- Aumenta la velocidad de respuesta y su productividad.
- Reduce los gastos en operaciones y se optimizan las ganancias.
- Incrementa la satisfacción del personal, mercado y accionistas.
Desventajas.
- Se pueden tomar como limitantes a los recursos.
- Las limitaciones son internas y externas, pero se puede considerar solo las internas.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Referencias Consultadas
- Ingridgerencia. MODELOS GERENCIALES: Servucción - Teoría de Restricciones. https://web.archive.org/web/20121215122151/https://ingridgerencia.blogia.com/2010/112104-modelos-gerenciales-servuccion-teoria-de-restricciones.php (2010).