![]() |
Tutoría - Mentoring - Fuente: Pixabay |
Definición.
Es un proceso en el que se asigna un individuo “el mentor”, con mayor experiencia, depositando sus conocimientos y su tiempo a otro “el protegido”, para guiarlo, enseñarle y ayudarle a la formación profesional y personal.
Clases de mentoring:
Mentoring Situacional: El pupilo aporta un informe y el mentor lo ayuda sin demasiada intervención.
Mentoring Formal: Se plantean objetivos previos para después evaluarlos, recibiendo supervisión y apoyo al alcanzar estas metas.
Mentoring Informal: El pupilo es guiado por el mentor en periodos cortos, compartiendo destrezas y experiencias.
¿Para qué sirve?
Adquirir personal muy bien capacitado, con los cuales se puedan superar obstáculos y cumplir al máximo las metas propuestas.
Ventajas.
- Personal con más experiencias y capacidades.
- Motivación y rendimiento en las tareas desempeñadas.
- Alto potencial en los resultados y en la productividad.
- Hay más efectividad en las actividades laboradas.
Desventajas.
- El mentor puede abandonar el proceso.
- Perdida de la iniciativa y del entusiasmo.
- Conflicto entre el mentor y el pupilo.
- El logro de algunos objetivos del pupilo, pueden producir en éste, conformismo, haciendo que abandone el proceso.
- El pupilo puede generarle envidia al mentor, por su mejoramiento.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Referencias Consultadas
- Remondegui, D. Coaching y Mentoring. | https://es.slideshare.net/slideshow/tp-coaching-y-mentoring-grupo22009-8131142/8131142 (2011).
- Builes, A. M. et al. Mentoring | Aprendizaje | Conceptos Psicológicos. https://es.scribd.com/document/21607877/Mentoring (2009).