![]() |
Seis Sigma - Six Sigma - Fuente: Pixabay |
Definición.
Es un método que permite medir y mejorar la calidad de los procesos de manera continua. Busca mitigar las fallas o defectos aproximándolos a niveles de exactitud, y con ello, satisfacer las necesidades de los clientes.
¿Para qué sirve?
Se usa para conseguir la mejor calidad de procesos, servicios, productos, entre otros, en donde los errores o fallas de cualquier estilo sean mínimos.
Su exactitud llega a un máximo de 3,4 defectos por millón de eventos u oportunidades - Defectos Por Millón de Oportunidades (DPMO).
Niveles de sigma:
1 sigma = 690.000 DPMO = 31% de eficiencia.
2 sigma = 308.538 DPMO = 69% de eficiencia.
3 sigma = 66.807 DPMO = 93,3% de eficiencia.
4 sigma = 6.210 DPMO = 99,38% de eficiencia.
5 sigma = 233 DPMO = 99,977% de eficiencia.
6 sigma = 3,4 DPMO = 99,99966% de eficiencia.
Etapas (DMAMC):
Definir: Los defectos, fallas o problemas.
Medir: Identificar las necesidades o requisitos clave.
Analizar: Evaluación de datos e hipótesis (Causa - Efecto).
Mejorar: Optimizar y mejorar el funcionamiento del proceso.
Controlar: Diseñar y documentar los controles para mantener al largo plazo, las soluciones ya obtenidas.
Ventajas.
- Reduce costos.
- Forma o técnica para establecer metas.
- Se optimizan los recursos, por lo cual hay menor desperdicio.
- Algunos procesos pueden llegar a automatizarse.
Desventajas.
- Pude ser implementado para evitar responsabilidades.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Referencias Consultadas
- Wikipedia. Seis Sigma - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Seis_Sigma (2006).
- Reyes, C. Definicion de Six Sigma | Six Sigma | Business. https://es.scribd.com/doc/57043110/Definicion-de-Six-Sigma-1 (2013).
- Barahona, D. Seis sigma. https://es.slideshare.net/slideshow/seis-sigma-15494316/15494316 (2012).