![]() |
Reingeniería - Reengineering - Fuente: Pixabay |
Definición.
Es el “reinicio”, rediseño o cambio radical y fundamental en los procesos de empresas o negocios, puesto que se hace desde su origen y no superficialmente, con el fin de crear nuevos procesos que aumenten el valor del proyecto u organización.
¿Para qué sirve?
La implementación de esta herramienta ayuda a alcanzar ventajas competitivas, innovando y optimizando el manejo de los procesos; obteniendo así, mejor eficiencia, rapidez, calidad, costo y mejorando el servicio.
Ventajas.
- Alcanzan mejoras notables en un corto periodo de tiempo.
- Se enfoca en las necesidades del cliente.
- Cambia y revoluciona la cultura y el pensamiento.
- El posicionamiento de la compañía se fortalece.
- Los procesos repetitivos que se presentan pueden ser eliminados.
- Aumenta la productividad y el valor del proyecto u organización.
Desventajas.
- Puede tener un riesgo alto puesto que los cambios son radicales.
- Las inversiones que se hacen son mucho más importantes.
- Se puede presentar resistencia a los cambios.
- Se toma como excusa para el despido del personal.
- El proceso de mejoramiento puede tornarse extenso.
- Requiere su aplicación en toda la organización o proyecto para obtener el éxito.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Referencias Consultadas
- Bejarano, F. R. Ventajas y Desventajas de Benchmarking, Reingeniería y Calidad Total. http://investigacion-udec-chia.blogspot.com/2012/09/ventajas-y-desventajas-de-benchmarking.html (2012).
- Ruiz Vasquez, E. LA REINGENIERIA: Definicion y ventajas y desventajas. http://eltomruizvasquez-reingenieria.blogspot.com/2008/10/definicion-y-ventajas-y-desventajas.html (2008).
- iTemplaRi. REINGENIERÍA: Ventajas y Desventajas de la Reingenieria. http://itemplar.blogspot.com/2008/10/ventajas-y-desventajas-de-la.html (2008).